Sistema de puntuación

Comentarios

1 comentario

  • Avatar
    dioseszurdo

    No comparto esa idea. Lo digo con todo el respeto, no me acaba de convencer dividir la puntuación en dos.

    Al final como tu dices, si alguien piensa que el dibujo es de 4 estrellas y el guion de 2, pues ya le esta otorgando el una valoracion media de 3 estrellas. Yo, en mi caso particular procuro valorar 4  o 5 cosas, Argumento, Guión, Dibujo y Edición.

    Y dentro de dibujo a su vez hago distinciones, porque usualmente hay un dibujante, un colorista, a veces un sombreador, plumas, etc. 

    Por que? pues porque Argumento y guión son cosas bien diferentes. Un comic sobre el titanic puede tener un guion fascinante, ya que puede ser la historia jamas contada del operario de calderas, que estuvo hasta el ultimo minuto echando carbon para que las luces aguantasen lo mas posible mientras el barco se hundia. Seria algo completamente inédito y ese guion puede ser bueno, malo o regular.. pero el argumento, ya es sabido por todos: el barco indestructible choca con un iceberg y se hunde. El argumento no tiene ningún mérito, porque ni siquiera parte de una idea original o nueva, sino de un hecho ya conocido y repetido hasta la saciedad. Lo mismo puede ocurrir con un comic de Atila, o del Che Guevara.. Argumentos NO originales que carecen de valor. Nunca puede tener el mismo merito alguien que hace un comic de Dr. Jekyll y Mr hide, o de Dracula, que alguien que "Inventa" un concepto de historia inexistente y nueva. En lo que a valorar GUION-ARGUMENTO se refiere. Lo cual no implica que un comic de Dracula, puede, aun teniendo un argumento mas que  manido, tener luego un guion sorprendente y un dibujo fabuloso dando en conjunto una obra maestra (véase Moby Dick de Chaboute). COn el dibujo pasa mas o menos lo mismo, hay comics bien dibujados pero muy mal coloreados, asi ocurre con las ediciones: hay ediciones terribles en obras maestras (los tomos antiguos de Akira, son muy gruesos, los lomos se agrietan una barbaridad y las hojas se desprenden como si fuera otoño). A la hora de valorar un comic, la edicion influye en la decision de compra. Algunas ediciones son sacacuartos, extras que no interesan, formatos extragrandes que tampoco aportan nada o relojes de arena pegados en la portada, que molestan mas que otra cosa... Que quiero decir con todo esto? pues que si desglosamos las valoraciones, haria falta poner algo mas que "guion y dibujo" porque la valoracion global no sale solo de la media ponderada de esas dos cosas, sino de la edicion, el formato, el precio de venta (si es caro o barato), el argumento, el guion, la trama, etc. Y todo para finalmente ponerle una nota media global que cada cual basara en sus consideraciónes. Para eso se deja como esta. Bien sea 5 estrelles o bien sea nota del 1 al 10. Pero yo no andaria poniendo una barra de valoracion para guion y otra para dibujo. Eso seria injusto. Absolute Planetary: Dibujo genial, guion genial.. pero no puede tener ni 5 estrellas ni un 10 porque la edicion es terrible. Tremendo volumen incomodisimo de leer, en la cama o en una mesa, inmanejable, al abrirlo el lomo se destroza, si lo sujetas a 90º para que esto no pase, el brazo caba doliendo.. ESO le baja la nota. Hellblazer, existe en rustica, en grapa y en tomos cartone. Logicamente el dibujo y el guion es el mismo en todos.. pero la edicion de cartone considerablemente mejor que las otras. No pueden tener la misma nota. Ademas al subdividir, vamos a hacer dudar a la gente..[" este tiene buen dibujo de 5 estrellas, pero el guion es tirando a malo, 2 estrellas, que hago.. lo compro o no lo compro"]. Al final si tiene 1 estrella es suspenso, 2 es suficiente, 3 bien, 4 notable y 5 sobresaliente. Si la valoracion total es de 4 , pues es de 4. No hay dudas. Yo creo que mejor estar tal cual. Saludos.

    2
    Acciones de comentarios Permalink

Iniciar sesión para dejar un comentario.