Formatos (Cartoné, Rústica, Grapa)

Comentarios

5 comentarios

  • Avatar
    mrgarcias

    Comparto esta opción claramente. Formato, si es en color o en blanco y negro, tamaño, pais de origen.... Para asi cuando se mira la ficha se tenga toda la información necesaria y no haya que mirar páginas externas para completar la información.

    Sé que hay el campo "Sobre la edición", pero cada uno lo pone a su manera, si lo pone. Teniendolo formateado por campos, creo que estaría muchisimo mejor

    1
    Acciones de comentarios Permalink
  • Avatar
    starman

    Completamente de acuerdo. Para una mejor uniformidad las carácteristicas de la edición de un cómic deberían rellenarse mediante desplegables y no dejarse al criterio elegido por el usuario que da el alta o al criterio del usuario que decide modificarlo porque no le gusta el formato de otro usuario.

    1
    Acciones de comentarios Permalink
  • Avatar
    deojeda

    Hay otro problema, con las ediciones digitales: una colección o es en un formato grapa , o rústica o lo que sea , pero no puede ser a la vez una colección digital. Determinados usuarios modifican las colecciones ya creadas y añaden el término "digital" al formato y se quedan tan felices. Si no hay versión digital dada de alta, creeée, pero no alteremos la base de datos

    2
    Acciones de comentarios Permalink
  • Avatar
    chelentano

    Estoy muy de acuerdo con esta idea. Actualmente está muy limitado el tema de los formatos. Cada característica de la edición debería tener su propio apartado (encuadernación / nº de páginas / tamaño / PVP...) y no solo en la colección en general, si no también en cada cómic. Hay multitud de colecciones con formatos y páginas variables y sería mucho más preciso poder definirlo en cada número de la colección. Por otro lado, en el apartado encuadernación yo no pondría una serie de formatos fijos para elegir entre ellos o, de hacerlo así, trataría de incluir el máximo posible para ser más precisos. Para mí es muy diferente especificar que un cómic está en rústica a decir que está en rústica con sobrecubierta o rústica con solapas. Las tres opciones deberían estar permitidas.

    Como comentan otros usuarios, esto también evitaría que uno se tome su tiempo en completar la información de una ficha para que luego llegue otro y lo ponga a su gusto repartiendo la información entre los apartados "Tipo de edición" y "Sobre esta edición". Y también para evitar las diferencias en nomenclatura (páginas /págs. /pp./ etc). Ya llega con las batallas por los signos de puntuación, uso de mayúsculas y minúsculas y demás detalles en los títulos como para dejar también abierta la posibilidad de que cada uno escriba a su manera una palabra tan básica como "páginas".

    0
    Acciones de comentarios Permalink
  • Avatar
    chelentano

    Otro apartado interesante sería el de la fecha de publicación. Dentro de cada cómic individual está muy bien definido, pero en la colección en general debería de haber un apartado de "año de inicio de publicación" y otro de "año de finalización de publicación". O bien hacer que la ficha de colección te muestre en qué año empieza y termina tomando automáticamente la fecha del primer y último número de la colección. Para mí esos paréntesis del tipo (2001 - 2015) o (2018 -) no pintan nada en el título de una colección. Sí, son prácticos muchas veces, pero ese no es su sitio. Deberían estar visibles en otro lado y no afectar al título y eso es un error de diseño que hemos atajado los usuarios, como muchas otras cosas.

    0
    Acciones de comentarios Permalink

Iniciar sesión para dejar un comentario.